Considerando los principales segmentos PyME de Argentina, se puede apreciar que la evolución de la actividad en la década 2004-2014 ha tenido marcadas etapas en común.
Por Marcos Cohen Arazi-Ieral de Fundación Mediterránea
Fuente: Punto a Punto
En el marco de la Semana Provincial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, el IERALPyME participó a través de la disertación “Mercado laboral en últimos años. Prevención: Costo o Inversión”, realizada conjuntamente por Marcelo Capello, Presidente del IERAL y Marcos Cohen Arazi, encargado del IERALPYME.
Por Marcos Cohen Arazi
En Córdoba, el 41% de las pymes cree que este año la situación general de la empresa mejorará, aunque el 28% reducirá puestos de trabajo, según un estudio.
Fuente: El Cronista
La entidad realizó un relevamiento entre 150 firmas, la mayoría oriundas de Córdoba, consultándolas sobre actividad, rentabilidad, ventas, empleo e inversión.
Fuente: Punto a Punto
En el día de hoy el gobierno nacional lanzó formalmente un Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos (PEPPG), que otorga compensaciones económicas a productores de hasta cierta escala (700 toneladas en la campaña 2013/2014). Por Juan Manuel Garzón
Fuente: IERAL-FM
Uno de los hechos más preocupantes de 2014 ha sido la impotencia exportadora mostrada por una parte relevante del complejo industrial argentino. Cuando el mercado interno atraviesa un ciclo recesivo, como es el caso actual, cabe esperar que aquellos sectores que producen bienes que, en teoría, son comercializables internacionalmente, compensen con mayores exportaciones la merma de la demanda local.
Por Jorge Vasconcelos
Grandes y pequeñas empresas atraviesan problemas en el sistema de pagos. No se registraba desde 2002 una suba a estos niveles. La principal causa es la pérdida de rentabilidad de las economías regionales.
Fuente: infobae
La percepción en la suba de los precios va in crescendo entre los argentinos, según un informe de CCR. Y si bien los cálculos de algunos economistas rondan una tasa del 40% para este año, en promedio, los argentinos creen que la inflación será del 50%, 13 puntos más que en 2013. Además, el informe revela a quién votaría la mayoría y cuál es el país donde les gustaría vivir a a la mayor parte de los compatriotas.
Fuente: infoNegocios
Los últimos días del mes o compromisos estacionales como el pago del aguinaldo se transforman en una pesadilla para muchas empresas debido a la falta de liquidez. Para estos casos existen instrumentos financieros ágiles pero que deben ser tomados considerando la necesidad de cada compañía. Las tasas altas son un punto desfavorable pero que es secundario si se tiene en cuenta que estas herramientas pueden evitar de manera transitoria un momento crítico. La buena planificación y un análisis preciso del contexto marcarán la diferencia.
Fuente: Ambito
Todo indica que el gobierno que asuma en diciembre de 2015 tendrá que corregir importantes desequilibrios, algunos de ellos con costo político inevitable.
Fuente: Revista Novedades Económicas del IERAL
Plan de Negocio
Financiamiento
Localización
Trámites
Mercados de Capitales
Estudios
Legislación Pyme