Novedades

Encuesta
Marcos Cohen Arazi habló sobre el panorama y sobre cómo se recuperara el sector Pyme (24/09/2021)
Marcos Cohen Arazi habló sobre el panorama y sobre cómo se recuperara el sector Pyme

 

En la entrevista realizada a Marcos Cohen Arazi, director del área Pyme de la Fundación Mediterránea, en el marco de la novena edición de Pymes Córdoba organizado por El Cronista y Revista Apertura, con Banco Macro como main sponsor y la Fundación Mediterránea (IERAL) como media partner. Se dialogó sobre sus perspectivas para el sector de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme) luego de "uno de los peores años de la historia de la actividad económica en la Argentina", tal como describe él mismo.

 

Venimos de un proceso complicado, de un año y pico en pandemia, que cambió las condiciones de desenvolvimiento de toda la economía y de las pymes obviamente, que también se engarza con una crisis previa y desafíos estructurales importantes. Me gustaría para empezar, ¿Qué es lo que estás viendo vos de esa foto para el sector pyme? y empezar a esbozar qué posibilidades puede tener para el futuro.

 

  (RA): Lo primero es la reactivación que se ha venido desarrollando en toda la economía, una vez que la pandemia ha sido moderadamente controlada. Con respecto a esto, los analistas mencionan, que es parte del eje de la situación de argentina, la solución al problema sanitario. Las pymes también se están recuperando, pero hay muchos sectores que tienen una recuperación lógica después de un año prácticamente de los peores de la historia de la actividad económica de la Argentina, pero no alcanzan a recomponerse respecto a sus estándares previos, ósea no alcanzan los niveles de actividad del 2019.

 

 En general el comercio a nivel agregado se ha recuperado, pero el comercio pyme y el comercio minorista convencional está alrededor de 13 puntos % por debajo de la situación de 2019. Cuando hablamos de indicadores generales puede haber excepciones, pero en la situación general es verdaderamente penosa para las pymes.

 

 En el caso de la industria ha crecido en torno al 2% por encima del nivel de 2019 a nivel agregado y a nivel pyme está 17 puntos por debajo, ósea que hay reactivación lógica después de un año tan malo como el pasado, pero todavía falta bastante por crecer. Vemos algunos márgenes de recuperación mayores en las actividades que tienen que ver con las necesidades más básicas.

 

 En este escenario cuál sería el principal vector que hoy es necesario esperar para poder llevar a una reactivación, o sacarlo de ese pozo tan profundo, de un 17% por debajo, que sería la recuperación de la movilidad, la recuperación del consumo, la recuperación de la actividad industrial. ¿Que los puede sacar del pozo a este sector pyme?

 

 (RA): Es un problema muy complejo, pero básicamente en líneas generales, Argentina necesita un plan. Existen una gran cantidad de ejes sobre los cuales se puede reactivar un sector pyme, el salario real por supuesto, pero hoy está 10 puntos por debajo de la inflación la evolución de los salarios nominales. Otra posibilidad sería por supuesto exportar, hoy o hasta antes de la pandemia era apenas un 1% de las pymes las que estaban vinculadas en forma directa a la exportación. Es un problema muy complejo, pero básicamente en líneas generales, Argentina necesita un plan.

 

 Entonces la principal demanda es la estabilización macroeconómica, más allá de que no es una medida pyme, pero la pyme necesita un entorno de ciertas perspectivas de recuperación agregada, de recuperación del poder de compra de los salarios, de la recuperación de las expectativas, el eje sanitario, si bien no soy experto en epidemias, sin lugar a duda debemos estar hablando sobre todo de cómo se va a concretar el tratamiento del problema sanitario, que hasta ahora estamos lejos de resolverlo, y los países que más rápido se han recuperado, justamente lo hicieron sobre la base de mayor ritmo de vacunación, es decir controlar la pandemia es recuperar la economía.

 

  La dicotomía que en su momento se planteó, es que había que elegir si cuidar la economía o cuidar la salud, evidentemente no era tal y van de la mano, sin un plan exitoso de control de la pandemia, no vamos a tener la recuperación sostenida, y eso afecta primordialmente a la pyme. En todas las crisis hay un efecto marginal un poco mayor sobre todo el segmento pyme, creo que ahí debería estar la prioridad, más allá de otras reformas que quizás puede plantearse, pero no son lo que puede salvar de inmediato al segmento.

  

El año pasado cuando impactó el arranque de la pandemia, todas las ayudas financieras del estado, el ATP sobre todo, ayudaron a tratar de impedir que una gran cantidad de pymes quebraran directamente, ahora hay situaciones en las que hay por un lado asistencia, pero por otro lado hay un intento de ver como empiezan a crecer por las suyas al compás de la recuperación. ¿Que pensas sobre esto? ¿Sera necesario dentro de ese plan que comentas, mayor asistencia oficial o de otro tipo, para las pymes desde el punto de vista financiero?

 

  (RA): Se ha discutido si hay plan o no, por supuesto que hay plan, pero lo que le falta es alguna consistencia en alguno de los ejes de ese plan.Yo creo que el apoyo para las empresas depende del contexto macro y del contexto micro. En la micro lógicamente, la ayuda para capacitarse, el financiamiento con tasas que puedan ser un poquito menores a las del mercado, aunque el mercado hoy tiene tasas de interés relativamente bajas en términos reales comparada con la inflación son bajas, pero no están ahí la mayor necesidad del sector.

 

  Es como que le demos un salvavidas a alguien que está en el medio de un tsunami: el tsunami es la crisis que generó el desborde sanitario y está el eje micro, que creo que hay que continuarlo porque hace a la mejora de algunos segmentos pymes, que por ejemplo en su inicio requiere mucha asistencia o para internacionalizarse eventualmente, pero le falta el apoyo macro, que es la estabilización financiera, la estabilización de las cuentas fiscales y la mejora de la cuestión sanitaria.         

 

  De todos modos, es importante aclarar que hay sectores que todavía no pueden operar, sea el turismo mismo, los propios restaurantes, las actividades vinculadas a la cultura. Todo aquello que requería para su funcionamiento una presencialidad y que no tiene una forma sencilla de adaptarse a la nueva realidad, necesita por eso apoyo. Yo creo que esos sectores justifican la necesidad de un apoyo.

 

  Bien decías el año pasado con el ATP fueron más de 2 millones de personas las que recibieron ayuda directa como empleados y además de lo que recibirá una ayuda por única vez, en este tipo de ayudas familiares. Pero actualmente son apenas 500.000 empleados los que tienen esa condición de recibir un apoyo como es a través del REPRO. Yo creo que esta medida de alivio o de ayuda de su aporte tienen que mantenerse en la medida que los sectores estén impedidos de operar y obviamente debemos tratar de llegar a una situación en el corto plazo donde no dependan más de ayuda. Creo que la mirada que hubo de asistencia si bien fue acertada, para hacerlo se inyectó una gran cantidad de dinero imprimiendo, dado que el estado no tenía recursos para hacerlo, y hoy lo vemos en altos niveles inflacionarios, en inestabilidad, en brecha cambiaria, problema digamos de perspectiva de mediano y largo plazo por ese desorden macro financiero. Pero yo creo que las medidas de ayuda son importantes, especialmente cuando buscan solucionar un riesgo tan grave como es el cierre de una gran cantidad de empresas, que de todos modos cerraron más de 20 mil el año pasado, pero quizás podría haber sido mucho peor y lo mismo en la faz laboral. Lo que quizá preocupa un poco es cuánto de esto se va a recuperar.

  

Mencionaste recién el tema laboral. Hay como una especie de dicotomía, sobre todo en las pymes donde el contacto general con el personal es tan estrecho y digamos si está todo tan afiatado, tan justo en esa relación y hay muchos que dicen, bueno las medidas de protección laboral me están impidiendo no solo desprenderme en algunos casos de necesidad, sino que incluso también tomar nuevos empleados porque me genera una barrera muy importante que están fuera de mis recursos. ¿Pensás que hay algo para hacer o para trabajar en la legislación de protección laboral en lo que es atinente a las pymes?

 

  (RA): La literatura en eso es muy clara, la experiencia internacional también. La idea de proteger los puestos de trabajo no es la más acertada, si lo que es más importante es proteger a las personas. Las personas pueden perder su empleo y deben recibir algún tipo de asistencia hasta que encuentren. Entonces el gobierno debe tratar de privilegiar que las personas que pierden el empleo tengan un sustento mientras consiguen otro y hacen el esfuerzo para conseguirlo. A su vez como la creación de empleo depende mucho de todo el set de políticas públicas, depende mucho del estado que esa persona pueda lograr otro empleo.

  

 Antes de la pandemia se había extendido la restricción de despedir, se sumaron sobrecostos. Obviamente el mercado encuentra las formas, hay una gran cantidad de empresas que han hecho acuerdos de retiro voluntario en el medio de la pandemia, justamente para para lograr ese ajuste que era necesario desde el punto de vista de la sostenibilidad de las empresas, pero está prohibido el despido o la suspensión por darle un ejemplo. Entonces dos cositas sobre esto, una que no deberíamos enfocarnos sólo en proteger los puestos de trabajo, sino en proteger a las personas y buscar la manera que esas personas puedan volver a ser empleadas en el corto plazo y para eso hay que hacerle unas regulaciones más simples. Ósea contratar a un empleado no puede amenazar la existencia de la empresa a futuro, por ejemplo, con un juicio.

             

  Esto no es no es algo que se dice libremente, es algo muy conocido en el segmento de empresario, entre los emprendedores de las pymes. Que justamente en muchos casos es por eso que los nuevos negocios arrancan con estructura un poco alejada de los empleos de relación de dependencia, porque supone ya un sobrecosto futuro. Se ha discutido, por ejemplo, si tener esquemas como el de la construcción, para flexibilizar la contratación y el despido sin desproteger al trabajador, hay que encontrar un equilibrio entre esas dos cosas.

 

  Lo otro que quería decir sobre esto, es que es muy importante que no sólo la pandemia ha empeorado las cosas, ya llevábamos alrededor de diez años de un crecimiento nulo y hasta un decrecimiento del empleo formal privado, que da una caída de 0,3% en los últimos nueve años por año y todos los años se incorpora alrededor de 0.7% 0.8% más personas al mercado laboral.


 El vector en el cual se han podido emplear, es en monotributista, que crecieron el 2,4% por año y empleos públicos que también crecieron en una magnitud similar. Esa matriz en la que tenemos que cambiar. Las medidas de protección de la pandemia quizá también tenían un fin adecuado, pero el espíritu de la de las medidas debiera ser uno que aliente la contratación, y no anteponiendo digamos elevados riesgos para la existencia y supervivencia de la pyme, en caso de tener que despedir al futuro, porque el mundo es incierto y esos altos costos yo creo que generan un desaliento importante la contratación de personal y es lo opuesto a lo que necesitamos. Necesitamos mayores incentivos para crear nuevos puestos de trabajo, y otra legislación completamente.

 

Pensando hacia adelante, asumiendo que terminamos la pandemia, que es como lo plantea que de alguna forma es el principal vector digamos para una recuperación en general y para el sector pyme también. Hacia el futuro, según lo que según lo que entendes y lo que venís estudiando, ¿Cuáles son los sectores que pueden salir ganadores de este proceso o del proceso más global en el cual estamos inmersos? ¿Qué sectores diría que son los que tienen más para ganar en este mundo pyme hacia delante?


 (RA): Evidentemente son pocos los sectores, si uno piensa que la pandemia cambió todo, si la pandemia cambió todo y hay modalidades de consumo que no vuelven nunca más, bueno habrá una gran cantidad de actividades económicas que están asociadas a la presencialidad que tienen serios problemas para volver a recuperarse. En ese sentido lo que se pueden llegar a recuperar más, como decía son los de necesidades básicas, los comercios que tienen que ver con la alimentación, con artículos que se consumen cotidianamente, tienen más chances que los que venden bienes durables. Los sectores industriales creo que tienen chance, en un mundo convulsionado, una industria local tiene más chances, también que el tipo de cambio es competitivo y si se fuera acercar a los dólares financiero, seríamos tremendo tremendamente competitivos, que eso le va a dar oportunidad a la industria, el tema es que el mundo todavía está un poco frenado el flujo de consumo.

 

  Pero yo diría planteando el otro escenario, que todos pueden llegar a tener una importante chance de recuperarse, en la medida de que la pandemia sea superada. Lo pongo en un ejemplo, en el caso de los espectáculos o la actividad turística, en días pasados, he visto como los espectáculos deportivos en EEUU, ya gozan digamos de características muy parecidas a las de pre pandemia, tribunas llenas de gentes, tienen tribunas especiales para aquellos que no están vacunados, donde allí se aplican restricciones como las que hoy tenemos en Argentina, con reglas de aforo muy estrictas para que los locales estén desocupados. Yo creo que va todo va todo de la mano de la mejora de la situación sanitaria.

 

  Por supuesto que todo lo digital tiene muchas más chances actualmente que lo presencial, y de los sectores que proveen de tecnología y que proveen de soluciones. En el caso de Córdoba es muy paradigmático porque hay una gran cantidad de empresas de software, que pueden asistir a otras empresas en su proceso de digitalización, por supuesto por allí están las mejores oportunidades. Yo confío que gran parte de la actividad convencional, la actividad que se afectó mucho por la pandemia, tiene mucha chance de recuperarse. Es cierto que no sabemos cuándo y quizá en argentinas llevamos un retraso de algunos meses comparado con el resto del mundo. Pero en cierto modo creo que se va a poder recuperar bastante, hay cosas que se cambiarán para siempre, pero espero que muchas de ellas no van a cambiar. El índice de normalidad económica para EEUU es de alrededor del 70% y nosotros debemos estar más cerca del 15% 20%, creo que no es medio para argentina. Lógicamente hacia allá vamos y un desarrollo muy difícil, requiere mucha política de estado en materia sanitaria y sobre todo lo que es lo que hablamos antes, la economía más ordenada para darle mejores perspectivas a los emprendedores y las pymes.