Novedades

Encuesta
Incertidumbre en el sector de las PyMEs industriales: “Tenemos un 30% de las empresas con un 50% de capacidad ociosa” (17/09/2025)
Incertidumbre en el sector de las PyMEs industriales: “Tenemos un 30% de las empresas con un 50% de capacidad ociosa”

El director ejecutivo de GAP, Leonardo Brkusic, en contacto con Canal E, analizó la situación de las PyMEs industriales, especialmente las proveedoras de los sectores energético y minero. También señaló la falta de políticas para las pequeñas y medianas empresas, la amenaza de la competencia extranjera y la necesidad de fortalecer la producción local.

Leonardo Brkusic explicó que, "nosotros convocamos, en particular, proveedores del sector energético, minero y demás de todo el país. Obviamente estamos en industrias que son las que tienen un poco más de optimismo. Si uno mira el tramado general de la economía, son sectores que están despegando con proyectos importantes por suceder, pero, bueno, todavía eso viene un poco demorado".


La preocupación del sector industrial

Asimismo, describió la coyuntura: "La producción está con alguna inquietud. Hoy por hoy estamos en un valle, todavía no terminan de plasmarse en la diaria estos proyectos". Y detalló: "En algunas islas, en algunos segmentos sí se ve plena ocupación, pero nosotros, en términos generales, tenemos un 30% de las empresas con un 50% de capacidad ociosa".

De todos modos, Brkusic expresó optimismo a futuro: "Todos esperamos que en el mediano plazo, cuando estos proyectos de Vaca Muerta Sur, el proyecto del oleoducto desde Neuquén hasta Punta Colorado en Río Negro, y el de GNL, empiecen a ejecutarse, va a empezar a traccionar más demanda de las PyMEs industriales".


La situación de Argentina con el resto de la región

A su vez, comparó la situación local con la chilena: "En términos regulatorios, la minería es 100% privada en la Argentina, salvo algunas participaciones de empresas estatales de minería, pero que no son las que lideran los proyectos. Lo mismo, salvo la participación estatal de YPF, pero YPF es una empresa privada, por más que el Estado tenga el 51% de las emisiones, sigue siendo una empresa privada y así se conduce".

Sobre el impacto de los recursos naturales, el entrevistado señaló: "Argentina tiene una oportunidad histórica, lo va a ser sin duda en la producción de los minerales, de crudo, de petróleo y demás. Lo que nosotros como PyMEs industriales abogamos es que también eso genere un desarrollo del equipamiento".

Por otro lado, cuestionó los alcances del RIGI: "El 20% se cubre con servicios simplemente, con movimiento de suelos está cubierto el 20%. Con lo cual, las PyMEs del tramado nacional de proveedores de equipamiento están un poco sin ningún apalancamiento real para poder hacerlo".