La contadora y especialista en pymes Elisabet Piacentini, en diálogo con Canal E, explicó cómo funciona la renovada plataforma Exporta Simple y por qué representa una verdadera oportunidad para quienes buscan internacionalizar sus productos.
Exportar sin ser exportador
Con la implementación de mejoras en la plataforma Exporta Simple, muchas pequeñas y medianas empresas pueden hoy comercializar sus productos en el exterior sin atravesar los complicados trámites del comercio exterior tradicional. "Colocar sus productos en el mundo de una manera fácil, sin trámites, sin tener que ser exportadores, sin tener que estar llevando documentación de un lado para otro", explicó la contadora, especialista en asesoramiento para pymes.
Este sistema, vigente desde hace algunos años pero recientemente optimizado, ahora permite el uso de múltiples operadores logísticos y distintas modalidades de transporte, como aérea, terrestre y marítima, ampliando considerablemente su alcance. "Antes tenía que ser solamente de una manera con un operador. Eso se abrió, ahora tenemos muchos operadores que pueden llevar tu mercadería al exterior, puerta a puerta o como lo desees", señaló.
Sin burocracia, con asistencia personalizada
Una de las mayores ventajas de Exporta Simple es que no requiere que el usuario esté registrado como exportador, lo que elimina varios pasos administrativos. "No tenés que hacerte el acta como exportador en el registro de importadores y exportadores, que ya son como unos cinco o seis trámites en el medio", detalló Piacentini.
El proceso es simple: el monotributista o pyme entra al sistema desde la página de AFIP (ARCA), elige un operador logístico autorizado y este se encarga de asistir en todo el proceso, desde el etiquetado hasta el embalaje. "Directamente te llaman, te ayudan, te dicen cuál es la nomenclatura de tu producto, cómo lo tenés que empacar, te asesoran en todo", destacó.
Además, el costo es mínimo y está centrado en el transporte. "No hay honorarios de despachante de aduana, ni tasas por aeropuerto, ni depósitos fiscales, ni formularios que tenés que pagar. Todo eso es cero", aclaró. El único gasto involucrado es el flete, que incluso puede ser absorbido por el comprador.
¿Quiénes pueden usar Exporta Simple?
Aunque fue pensado para facilitar las exportaciones de las pymes, el sistema puede ser utilizado también por empresas más grandes, siempre que cumplan con ciertos límites. "Por envío tiene que ser 15 mil dólares como máximo, y en el año no se puede superar los 600 mil dólares", explicó Piacentini. No obstante, adelantó que se está trabajando para eliminar ese tope anual y ampliar su alcance a más actores del comercio.
Así, Exporta Simple se presenta como una oportunidad concreta para las empresas argentinas que desean dar sus primeros pasos en mercados internacionales sin incurrir en los costos y complejidades del sistema tradicional.
Fuente: Perfil