Novedades

Encuesta
Estudio IERAL: Cadena del maíz y sus derivados industriales (23/06/2011)
Estudio IERAL: Cadena del maíz y sus derivados industriales

Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal - Doc nº 13

Resumen ejecutivo

 

Este documento forma parte de un importante estudio llevado adelante por los investigadores del IERAL de Fundación Mediterránea entre los años 2009 y 2010, que tuvo como objetivo principal identificar, evaluar y proyectar oportunidades de generación de valor económico y empleo en una serie de cadenas productivas del país, bajo una estrategia que prioriza la mayor inserción internacional de la producción, pero sin descuidar el fortalecimiento del mercado interno.

En este caso se resumen los principales resultados obtenidos en el estudio sobre la industrialización del maíz: molienda seca, molienda húmeda y dentro de la primera, los cereales para desayuno y las barras de cereales. Se incluye, entre otros aspectos, una descripción de los actores de las moliendas, en lo que a volúmenes de producción y localización respecta, así como también un análisis de la inserción de estas actividades en el mercado internacional, y un ejercicio de cuantificación del incremento de valor que se logra sobre la tonelada de maíz al transformarla en productos derivados. A su vez, se expone un posible escenario para el año 2020 de variables tales como producción, consumo interno, exportaciones y generación de divisas y empleo. Se cuantifican también las inversiones que serían necesarias en caso de materializarse dicho escenario, y se identifican algunas políticas públicas que podrían contribuir al logro de las proyecciones realizadas.

Los destinos del maíz

El principal destino de la producción de maíz grano en Argentina es la exportación, habiéndose destinado al mercado internacional entre el 60% y el 70% de su producción de maíz en la última década.

La producción destinada al mercado interno se distribuye entre las industrias de las moliendas y la alimentación animal. Según las estimaciones realizadas (1), las moliendas representan un destino minoritario, llevándose entre las dos sólo el 8% de la producción del cereal. El uso del maíz grano para alimento de animales alcanza el 38% de la producción. La cadena aviar para la producción de carne es la mayor demandante, seguida por el sector bovino para la producción de carne. Si se incluyen además las demandas de maíz para la producción de huevos en el primer caso y de leche en el segundo, el sector bovino demandó el 18% y el avícola el 17% de la producción. Por último, teniendo en cuenta la demanda para alimento del stock porcino (3%), el consumo total en campos rondaría las 8,9 millones de toneladas de maíz.

Se realizaron estimaciones del empleo generado por la cadena del maíz, la cual incluye los sectores bovino de carne y leche, aviar de carne y huevos, porcino, molienda seca y molienda húmeda. Las mismas indican que ascendería a los 450.496 puestos de trabajo directos e indirectos, es decir, el 2,59% del empleo total del país en el año 2009.

La industrialización del maíz

Se relevaron 26 plantas destinadas a la molienda seca del maíz. Su distribución por provincia se encuentra sesgada hacia Buenos Aires, aunque son importantes también las provincias de Córdoba y Santa Fe. Entre las tres acumulan el 70% de los molinos de maíz relevados. A su vez, se cuenta con información sobre la capacidad instalada de las plantas relevadas, las que en conjunto pueden procesar alrededor de 1.500 toneladas diarias de maíz.

Respecto a las exportaciones del sector, las mismas rondaron las 60 mil toneladas en 2009, lo que representó alrededor del 30% de la producción, generando divisas por más de 20 millones de dólares. En la composición de las exportaciones se destacan las harinas y las harinas con vitaminas, tanto en valor como en cantidad.

Por otro lado, la actividad de la molienda húmeda se encuentra concentrada en seis plantas que pertenecen a cuatro empresas, las que producen dextrosa, glucosa, almidón, fructosa y derivados. Poseen una capacidad instalada que les permite procesar en conjunto más de 3.000 toneladas diarias de maíz.

Las exportaciones de productos derivados de la molienda húmeda ascendieron en 2009 a las 120 mil toneladas, produciendo ingresos de alrededor de 60 millones de dólares. El producto más representativo en el valor de las exportaciones fue el aceite de maíz, aportando el 41% del monto total, aunque en términos de cantidades sólo representó el 22%. Le siguen, tanto en cantidades como en valor, el almidón, la glucosa y la fructosa.

El comercio internacional de derivados de la molienda seca está liderado por Estados Unidos, Alemania y Francia, con participaciones que superan el 9% del mercado mundial. El market share de Argentina mostró una importante mejora entre los años 2002 y 2009, alcanzando un valor de 1,42% en 2009 (siendo de 0,39% en 2002). Respecto a los destinos de las exportaciones argentinas, Chile es uno de los mercados más relevantes.

Entre los principales importadores mundiales se encuentran Japón, Estados Unidos y Alemania. China no se destacaba en 2002, apareciendo en el cuarto lugar en 2009. El camino inverso recorrió México, quien pasó del primer al quinceavo lugar en siete años.

Es importante mencionar que las importaciones de los cuatro países destacados se centran en un sólo producto: las harinas con vitaminas. Este representa el 99% de las importaciones japonesas, el 81% de las norteamericanas y alemanas, y casi el 100% de las chinas.

En lo que respecta a la molienda húmeda, las exportaciones mundiales aparecen lideradas por Estados Unidos, con una participación del 22% en 2009. China se encuentra en el segundo lugar, con una fuerte mejora en su market share entre los años 2002 y 2009 (del 3% al 13%). Si se compara la participación de Argentina en 2009 con la que tenía en 2002, se observa que ha bajado su desempeño, con una caída en la participación de 0,14 puntos porcentuales. Aparece Chile como su principal comprador en la mayoría de los productos de molienda húmeda.

Entre los países de mayor volumen de importaciones de derivados de la molienda húmeda se encuentran Alemania, Bélgica, México y Francia. Se destaca México, constituyendo un destino interesante para las exportaciones argentinas, no sólo por la cercanía geográfica, en relación a los demás importadores, sino también por haber mostrado una fuerte tendencia creciente en sus importaciones en los últimos años.

El producto de mayor incidencia en el volumen de importaciones de Bélgica, Alemania y Francia es la dextrosa pura y el jarabe de glucosa. En México, en cambio, lo es el jarabe de fructosa 55.

Los cereales para desayuno y las barras de cereales

Dentro del sector de la molienda seca, y como una segunda industrialización del maíz, se incluyen en el estudio a los cereales para desayuno y las barras de cereales.

Se estima que existen en el país alrededor de 23 empresas especializadas en estos productos; 14 de ellas dedicadas a barras de cereales, 5 a cereales para desayuno, y 4 a ambos productos. La mayoría de las plantas se ubica en la provincia de Buenos Aires (14), 6 de ellas en la provincia de Córdoba, 3 en Capital Federal, 3 en Santa Fe y 1 en San Luis.

Las exportaciones mundiales de cereales para desayuno han mostrado un gran dinamismo en los últimos años. De acuerdo a estadísticas del Banco Mundial, alcanzaron los US$ 3.903 millones en el año 2009. El principal exportador mundial fue Inglaterra, con ventas por US$ 622 millones y un market share de 15,9%. Le siguieron Alemania con una participación de 15,5%, Estados Unidos con 9,8%, Francia con 8,3% y Canadá con 6,1%. Argentina dispone de sólo el 0,5% de este mercado.

Nótese que Inglaterra no es un importante productor ni de maíz ni de avena, los dos granos claves de estos productos; puede deducirse que este país ha logrado liderar el mercado a fuerza de compensar estas desventajas de provisión de materia prima con otras herramientas de gestión y comercialización (innovación de productos, eficiencia en costos, inversión en formación de marcas, etc.).

Oportunidad de generación de ingresos y divisas

Se cuantifica en términos económicos la oportunidad de generación de valor que se presenta en la transformación del maíz en derivados de la molienda seca, en derivados de la molienda húmeda, y en cereales para desayuno.

Considerando precios internacionales del año 2009 y ajustando por lasconversiones físicas, se encuentra que si el maíz pasa por la industria de la molienda seca y se convierte en sus principales derivados, ese maíz se vende un 62% más caro (US$ 284 versus US$ 174). Si el maíz pasa por la industria de la molienda húmeda y se convierte en sus principales derivados ese maíz se vende un 140% más caro (US$ 415 a US$ 174). Finalmente, al exportar la tonelada de maíz transformada en cereal para desayuno, ese maíz se vende cinco veces más caro que si se vende el maíz como grano (se pasa de precio FOB de US$ 174 a uno de US$ 984).

Mirando al 2020

El escenario planteado para el año 2020, en cual tiene en cuenta diferentes vías de incremento en la producción de los sectores considerados, establece que la producción de la molienda seca crecerá a un ritmo de 2,6% anual por los próximos diez años, y el de la molienda húmeda al 8% anual. En ambos casos se supone que, si bien crecen tanto el mercado interno como el externo, este último lo hace con mayor fuerza.

La materialización de este escenario exige importantes inversiones en estos sectores, tanto en ampliaciones de las plantas existentes como en instalación de nuevas plantas. Una primera aproximación del monto de las inversiones, indica que éstas se encontrarían en un valor cercano a los US$ 460 millones de dólares (en todo el período).

Una de las principales dificultades que enfrentan los productos de la molienda del maíz es la pérdida de competitividad que suponen los derechos de exportación que impone Argentina para salir del país, en particular en aquellos casos donde la brecha de alícuotas entre insumo y producto final no es tan grande y/o en aquellos otros donde el "rastro del maíz" se pierde por efecto del mayor valor agregado. En un trabajo de IERAL (Garzón, Rossetti, Agosto 2010) se muestra que el esquema de derechos de exportación diferenciales termina castigando a distintos derivados de la molienda seca, caso de los cereales para desayuno y barras (tasa de promoción negativa). En estos productos el sobrecosto que implica un impuesto que equivale al 5% del valor del producto es superior al beneficio que implica un impuesto que reduce en un 20% el valor del insumo en el mercado interno (caso del maíz).

Las recomendaciones de política giran en torno a los siguientes aspectos: a) eliminación de derechos de exportación sobre los derivados industriales del maíz; b) celebración de convenios con países importadores claves que permitan reducir o eliminar los aranceles que aplican sobre los productos argentinos; c) políticas de promoción al consumo interno de derivados de cereales (ej: incluyendo preparados y productos en base a cereales en programas de ayuda alimenticia a sectores vulnerables); d) estabilización del nivel general de precios a los efectos de mantener bajo control los costos en dólares de salarios y servicios; e) eliminación de los cupos de exportación de maíz a los efectos de no penalizar la producción del cereal en zonas marginales y/o alejadas de los puertos y de incentivar rotación de cultivos; f) asistencia financiera para inversiones industriales de transformación de maíz, condicionadas a proyectos con la escala productiva y el desarrollo tecnológico que se requiere para participar en el comercio mundial; g) otras acciones de política tributaria a evaluar: reducción de impuesto a las ganancias societarias en caso de reinversión de utilidades, suba de reintegros de exportación (para compensación plena de "impuestos distorsivos incorporados a los costos), devoluciones más automáticas de saldos a favor en impuestos tales como el IVA.

(1) Se estiman las demandas de maíz en el año 2009, mientras que la oferta utilizada para contrastar los destinos surge de la producción promedio de las campañas 2007/08, 2008/09 y 2009/10.

 


Descarga de documentación
 Descargar documento